LA CORRUPCIÓN, a través de la mirada de un niño
Después de un pequeño parón, retomamos nuestra publicación semanal. Un par de semanas atrás propusimos a vuestros chicos hacer una redacción sobre el tema de la corrupción. Hoy publicamos las tres redacciones que más nos han sorprendido, ya sea por su sencillez, la profundidad de su planteamiento o la carga moral que implican. Por supuesto, había muchas otras redacciones en la 'recamara', pero es imposible publicarlas todas: de aquí en adelante, cada semana publicaremos las tres que más nos hayan sorprendido.
Espero que las disfrutéis.
El
mayor número de corruptos parece que se encuentra en el sistema político. Las
causas de la corrupción no se encuentra en una “mala" cultura del
país, sino en el abuso del poder de las personas que dirigen altos cargos,
tanto en organismos públicos como privados... Como por ejemplo los alcaldes en
los ayuntamientos que gobiernan o los directivos de bancos y cajas de ahorro.
Ello se debe a que estos cargos no tienen un control estricto de sus superiores, y la avaricia por tener más dinero, les hace caer en esta tentación llamada “corrupción".
Esta corrupción debería ser penalizada severamente por los Tribunales, para que ninguna persona volviera a cometer esta infracción.
En
España, en los últimos tiempos -y por desgracia- está habiendo muchísimos casos
de corrupción y, en mi opinión, hasta que la ley no castigue estrictamente a
estas personas, seguirán costando dinero a todos los españoles que pagamos
debidamente nuestros impuestos al Gobierno.
Por Sergio Martínez
Ramos
Actualmente, los medios de comunicación hablan de políticos que roban dinero a la sociedad, empresarios que mienten, sobornan, o falsifican documentos para llevarse un dinero que no se han ganado; a todo esto le llaman “la corrupción”.
Este tipo de
acciones provocan que nuestra sociedad sea cada día más débil y desconfiada.
Si a esto le añadimos la época de crisis
que estamos viviendo, aumenta aún más la gravedad de éstas acciones.
Todos podemos luchar contra la corrupción siendo más
honrados y procurando realizar nuestro trabajo lo mejor posible.
La Corrupción es un tema que se oye mucho en la tele y en la radio. Los Políticos son muy corruptos.
Hay muchas tramas de corrupción: la trama
Gurtel, La Púnica, los Eres, el caso Puyol, el Caso Palma-Arena (Urdangarín),
etc.

La gente, como está
asustada con la crisis, no compran tantas cosas como antes y las empresas
tienen que cerrar y despedir a los trabajadores... Y por eso hay tanto
paro.
Los parados están muy
enfadados viendo a los políticos robando tanto y ellos sin trabajo y sin
dinero. Y a los políticos ni les meten en la cárcel y no devuelven el dinero.
El Gobierno debería de haberse dado cuenta de
que nos roban mucho dinero y que compran muchas cosas y coches con nuestro
salario.
Por Oscar Montes Sanz
LA CORRUPCIÓN, a través de la mirada de un niño
Reviewed by Unknown
on
5:18
Rating: 5
