eL DiA dE la mAdrE
Muchas personas piensan -lo cuál no carece de fundamento- que el día de la madre tuvo su origen en una estrategia mercadotecnia y comercial, como ocurre con el día de S. Valentín (no me refiero al día en sí, festividad de un gran santo, sino al modo de celebrarlo).
Sin embargo todas las culturas -incluso las más antiguas- han dedicado a lo largo de la historia un día, cuando no toda una estación, a honrar de un modo especial la figura materna. El origen del actual día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, y debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida a los que allí trabajaban.
Un domingo del año, denominado «Domingo de la Madre», y que solía coincidir con el primer domingo de mayo, a los siervos y empleados se les daba el día libre para que fueran a visitar a sus madres, y se les permitía hornear un pastel (conocido como «tarta de madres») para llevarlo como regalo.
Interesante, ¿Verdad? Al menos, a mí me lo pareció la primera vez que lo leí.
En Tajamar no somos especialmente buenos cocinando... Así que los pasteles o tartas, los dejamos en vuestras manos. Pero sí somos conscientes de los que significáis para el colegio, para nosotros y para vuestros hijos: un regalo que, al igual que los papás, hay que cuidar.
Y recordar chicos: No basta con dedicar un domingo al día de la madre... ¡Más, cuando tienes toda una vida para poderlo celebrar!
Sin embargo todas las culturas -incluso las más antiguas- han dedicado a lo largo de la historia un día, cuando no toda una estación, a honrar de un modo especial la figura materna. El origen del actual día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, y debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida a los que allí trabajaban.
Un domingo del año, denominado «Domingo de la Madre», y que solía coincidir con el primer domingo de mayo, a los siervos y empleados se les daba el día libre para que fueran a visitar a sus madres, y se les permitía hornear un pastel (conocido como «tarta de madres») para llevarlo como regalo.
Interesante, ¿Verdad? Al menos, a mí me lo pareció la primera vez que lo leí.
En Tajamar no somos especialmente buenos cocinando... Así que los pasteles o tartas, los dejamos en vuestras manos. Pero sí somos conscientes de los que significáis para el colegio, para nosotros y para vuestros hijos: un regalo que, al igual que los papás, hay que cuidar.
Y recordar chicos: No basta con dedicar un domingo al día de la madre... ¡Más, cuando tienes toda una vida para poderlo celebrar!
No hay comentarios: