El cambio climático (redacción)



Cada semana publicaremos extractos de aquellas redacciones que han sido valoradas muy positivamente.

Esta vez, el tema de la redacción versaba sobre el cambio climático, y algunos de los párrafos y opiniones recogidos son muy interesantes.

Resultado de imagen de cambio climático
Pablo Morera hace referencia, en primer lugar, a uno de los principales causantes del cambio climático: el exceso de gases perjudiciales expulsados a la atmosfera; “(…)   por ejemplo, al arrancar el coche, el tubo de escape comienza a funcionar, los gases fósiles que suelta el tubo de escape contaminan el medio ambiente. Y eso supone el aumento de la temperatura superficial del planeta.” Además, menciona –también lo hace Sergio López de Toro- una de las encíclicas más actuales que hacen referencia directa a este tema: “(…)  como dijo el Papa Francisco, en su encíclica Laudato Si “El cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad.”

         Sergio enumera, además, los distintos métodos de obtener energías renovables, preservando de este modo la mayor parte de nuestra biomasa. “Las formas que tenemos disponibles para ayudar utilizando energías renovables son: losbiocarburantes, la biomasa (calderas de pellets), energía geotérmica (géiseres), energía hidroeléctrica (represas), energía solar (paneles solares), energía mareomotriz (aprovechamiento de la marea), energía undimotriz (aprovechamiento de las olas) o energía eólica (parques eólicos).


Resultado de imagen de cambio climático      Guillermo Sanz, por otra parte, se centra en acercar el concepto de cambio climático a la mayoría de la gente, poniendo ejemplos sencillos y concretos y simplificando sus causas y efectos: “Un ejemplo de los efectos, es que durante el invierno las temperaturas deberían oscilar entre 10 y -5 grados, y en la actualidad, podemos observar que tenemos temperaturas de hasta 20 grados. Esto puede ser desastroso puesto que las temperaturas del planeta aumentan considerablemente haciendo que los glaciares de los polos se derritan y aumentan así el nivel del mar, lo que supone un retroceso en las costas y una alternación en la Fauna endémica.”

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.